Zoe Leonard
- Ana Zagal
- 15 jul 2016
- 1 Min. de lectura
Cuando piensen en Zoe, olvídense de la música, por favor...
En la entrada de bienvenida, les cuento que para mí es fundamental (y quizá lo entendí un poco tarde) nutrirnos de otros artistas, saber cómo construyen sus proyectos, cómo lo aterrizan a un proyecto visual. Al final de cuentas para eso es el arte: para compartir... sólo tenemos un mundo, pero cada uno tiene un par de ojos que ven de una forma particular y queridos míos, incluso, si no tuvieran una capacidad visual, podrían sentir el mundo de distinta manera, eso es lo que nos hace únicos, más no originales, pues -como insistiré hasta el final-, todo está dicho.
En realidad, fue hace poco que conocí a Zoe Leonard, ella es una fotógrafa neoyorquina, famosa por una serie de 412 imágenes que conforman "Analogue", dispuestas en 25 capítulos. Esta colección tiene varias peculiaridades: fue hecha con una cámara análoga, en un formato 1:1 (cuadrado) y retrata la urbanidad del siglo 20.
Me ha gustado por la manera de presentarlas: a través de cuadrículas. Estas imágenes son en su mayoría fachadas de tiendas, mercancías amontonadas, letreros... su proyecto se llevó a cabo en una década... al principio comenzó en Nueva York, pero después se extendió a mercados lejanos en África, Europa del Este, Cuba, México y el Oriente Medio. ¿No les encanta?
Esta obra se expuso en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España y pueden recorrerlo por completo en: http://goo.gl/QrGSlL
Ojalá que, como a mí, les llene de inspiración y sea un importante punto de partida para su siguiente proyecto... ¡gracias por leer!
