La muerte detrás del obturador
- Ana Zagal
- 19 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Hace meses que no venía y hoy, quise hacerlo. Aunque no lo crean, tengo varios temas guardados y es injusto para ustedes porque si ya había logrado atrapar su atención, seguramente los perdí. Por eso, en esta ocasión debía traerles algo MUY bueno, espero lograrlo...
En mi último espacio de trabajo, tuve una oportunidad única: ¡fotografiar una necropsia! Era una mujer de unos treintas, fallecida por metástasis y otras complicaciones tras dar a luz, era de Morelos, pero feneció en la CDMX. Cuando entré me advirtieron que era un olor complicado, que tal vez el hecho de ver todo eso por primera vez, me podría impactar y que si por alguna razón me sentía mareada, abandonara de inmediato el lugar, "no pasa nada si de pronto te vas", me dijeron.
En realidad llegué tarde. Sólo vi cómo le sacaron los órganos y los expusieron ante mi cámara para su "documentación", pero... ver un corazón por vez primera fue... inefable.
En fin, después de eso, por supuesto que me quedaron ganas de seguir indagando sobre el tema y más aún, de volver a entrar a una sala a ver "la insoportable levedad del ser", por recomendaciones varias, llegó a mi el nombre de Andrés Serrano, cuando revisé su trabajo, me maravilló. Hablar de este artista en muchas ocasiones es complejo, pues su labor ha denostado centenares de sentimientos, algunos no muy buenos; se le ha tachado de vulgar, de hereje, de perverso. Entre otras obras, destaca su serie "The Morgue" siendo quizá, una de las más representativas y polémicas, en ella explora a la muerte desde las texturas, los acontecimientos y las sensaciones que pueda causarte al ver cada imagen.
En esta serie, Serrano investiga la idea de la muerte, es decir, cómo se concibe, cómo llega, cómo se apropia de cada cuerpo que fotografía. Otra de las peculiaridades de Andrés, es la sutileza con la que cuida el anonimato de cada cadáver, es claro que no son cuerpos expuestos al azar, cada uno, posee el elegante sello del artista. Cada imagen, es de una calidad exquisita, de verdad.
Hay muchas páginas que hablan de él, a mí me gustó el siguiente enlace por la magnitud de imágenes que expone: goo.gl/e1Ua0s

